sábado, 31 de octubre de 2015

Ubicación de las masas oceánicas

Masas oceánicas: Se denomina océano a la parte de la superficie terrestre ocupada por el agua marina. Se formó hace unos 4000 millones de años cuando la temperatura de la superficie del planeta se enfrió hasta permitir el agua en estado líquido. Los océanos cubren el 71 % de la superficie de la Tierra, siendo el Pacífico el mayor de los océanos. El Océano Pacífico, el Océano Atlántico y el Océano Índico son los tres grandes océanos de la Tierra. Algunos geógrafos agregan además el Océano Glacial Ártico y el Océano Glacial Antártico. Los océanos, junto con las aguas continentales: ríos, lagos, aguas subterráneas y zonas de hielo, cubren las tres cuartas partes de la corteza terrestre. Por esta razón cuando Neil Armstrong observó la Tierra desde su cápsula espacial la llamó el Planeta Azul. La profundidad de los océanos es variable dependiendo de las zonas del relieve oceánico pero resulta escasa en comparación con su superficie. Se estima que la profundidad media es de unos 4 km. La parte más profunda se encuentra en la fosa de las Marianas en océano Pacífico alcanzando los 11033 m de profundidad. El Océano Atlántico separa América, en el oeste, de Europa y África, en el este. Se extiende desde el océano Glacial Ártico, en el norte, hasta la Antártida, en el sur, el ecuador lo divide artificialmente en dos partes, Atlántico Norte y Atlántico Sur. Su nombre proviene del griego Atlas, uno de los titanes de la mitología griega. Tiene forma de S y una extensión cercana a los 80 millones de km², siendo el segundo en extensión, después del océano Pacífico, cubriendo aproximadamente el 20% de la superficie de la Tierra. La anchura del Atlántico varía de 2848 km entre Brasil y Liberia a 4830 km entre los Estados Unidos y el norte de África. Tiene una profundidad media de 3.743 m que se obtiene gracias a una gran meseta cercana a los 3.000 m de profundidad que constituye casi todo su fondo, unida a las grandes depresiones que se encuentran en los bordes de la misma y que llegan a superar los 9.000 m en las inmediaciones de Puerto Rico.



1 comentario: